Temas / Bosques y biodiversidad

  • 21 de septiembre de 2016 | | |

    Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles

    Red Latinoamericana Contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA)

    Este 21 de setiembre, las organizaciones integrantes de la Red Latinoamericana Contra los Monocultivos de Árboles –RECOMA–, una vez más y como cada año denunciamos los impactos que los monocultivos a gran escala provocan sobre los ecosistemas y las comunidades que en ellos viven a lo largo y ancho de nuestros países. Leer más

  • 19 de septiembre de 2016 |

    De víctimas a victimarios

    Apicultores uruguayos en conflicto con Ministerio de Agricultura por glifosato en miel

    00:00
    00:00 | 00:00

    Luego de que Alemania rechazara miel uruguaya por contener trazas del herbicida glifosato, el 1º de setiembre los apicultores de Uruguay recibieron un comunicado de la Dirección General de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DIGEGRA-MGAP) que los instaba a evitar “el uso de herbicidas para el control de malezas en los apiarios”. Se responsabilizó así a los apicultores, quienes en cambio se sienten víctimas del modelo de producción promovido desde el gobierno. Leer más

  • 16 de septiembre de 2016 | |

    Tradicionales, sustentables y eficientes

    Empieza en Colombia “Encuentro Nacional de Gestión Comunitaria de Bosques y Territorios”

    00:00
    00:00 | 00:00

    Con la participación de unas 60 personas y una buena presencia de niños y jóvenes empieza este viernes en la localidad colombiana de Lorica, departamento de Córdoba, el “Encuentro Nacional Gestión Comunitaria de Bosques y Territorios”, organizado por CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia, Fundaexpresión y la Coalición Mundial por los Bosques. La actividad va hasta el lunes. Leer más

  • 14 de septiembre de 2016 | |

    Dos décadas de transgénicos en Uruguay

    La perspectiva del productor orgánico Hugo Bértola

    00:00
    00:00 | 00:00

    El 8 y 9 de setiembre tuvo lugar en Montevideo el seminario "20 años de cultivos transgénicos", organizado por Redes - Amigos de la Tierra Uruguay y la fundación Heinrich Böll. Investigadores de distintas áreas compusieron el elenco multidisciplinar que expuso desde distintos ángulos a fin de lograr un balance a dos décadas de la aprobación del primer evento de cultivar genéticamente modificado en el país. Leer más

  • 10 de septiembre de 2016 | |

    Impactos socio-económicos de los cultivos transgénicos

    Entrevista a Georgina Catacora-Vargas

    00:00
    00:00 | 00:00

    El 8 y 9 de setiembre tuvo lugar en el Instituto Kolping de Montevideo el Seminario 20 años de transgénicos en Uruguay. Investigadores de diversas áreas hicieron sus aportes para un balance respecto al estado de situación regional pasadas dos décadas de la aprobación del primer evento de cultivar transgénico en Uruguay. Leer más

  • 9 de septiembre de 2016 | |

    "Descubridores" de comida

    Rubens Nodari desde Brasil en el seminario 20 años de transgénicos en el Uruguay

    ¿Quiénes han sido en la historia humana quienes domesticaron y mejoraron especies vegetales y animales para asegurar la alimentación? ¿Las corporaciones trasnacionales de biotecnología o los campesinos, campesinas e indígenas? En este video el profesor brasileño Rubens Nodari recorre el camino de la agricultura hasta los transgénicos. Ver video

  • 9 de septiembre de 2016 | |

    Seminario Internacional 20 años de transgénicos en Uruguay

    Algunas imágenes de la primera jornada de trabajo desde Montevideo

  • 5 de septiembre de 2016 |

    Voz Campesina 51

    00:00
    00:00 | 00:00

    Nueva edición del programa mensual conjunto de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) y AMigos de la Tierra Internacional a través de Radio Mundo Real. Leer más

  • 26 de agosto de 2016 |

    Modelo agroindustrial, arrase territorial y sobre explotación de mujeres

    Con Nalú Faría, de la Marcha Mundial de las Mujeres

    El modelo agroindustrial alcanza a la producción de alimentos, determina la gestión de los territorios y profundiza la división social del trabajo, afirmó la integrante de la Marcha Mundial de las Mujeres, organización internacionalista feminista, Nalú Faría. Ver video

  • 23 de agosto de 2016 | |

    “Mantenerlos unidos y en lucha”

    Con Sonia Sánchez, ambientalista salvadoreña enfrentada a empresa por defender su territorio

    00:00
    00:00 | 00:00

    Con 41 años de edad y desde su municipio Santo Tomás, a 10 minutos de San Salvador, Sonia Sánchez ha enfrentado cargos por sus acciones denunciando la tala masiva de 40 manzanas de bosque para construir 426 viviendas exclusivas por parte de la corporación salvadoreña Inversiones Roble. Leer más

0 | ... | 90 | 100 | 110 | 120 | 130 | 140 | 150 | 160 | 170 | ... | 550

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.