Especiales / Acaparamiento de tierras

Denuncia y resistencias

En el marco de la campaña internacional contra el acaparamiento de tierras, Radio Mundo Real ofrece esta sección especial donde se registran testimonios de los efectos y resistencias a este proceso global en detrimento de los derechos de las comunidades y la soberanía de los estados.

Esta sección es alimentada en alianza con los compañeros de GRAIN a través de www.farmlandgrab.org

Dicho sitio contiene sobre todo reportajes y noticias sobre la fiebre mundial por comprar o arrendar tierras de cultivo en el extranjero como estrategia para asegurar el suministro de alimentos básicos o simplemente con fines de lucro.

  • 25 de enero de 2013 | | | |

    Capital antinatural

    Protección de inversiones y soluciones de mercado: análisis y respuestas desde los pueblos

    00:00
    00:00 | 00:00

    Este sábado empieza la cumbre Unión Europea (UE) – Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Santiago, capital chilena, con el título “Alianza para el desarrollo sostenible: Fomentando las inversiones de calidad social y medioambiental”. La reunión termina este domingo. Leer más

  • 25 de enero de 2013 | | | | |

    Mil Voces Nº 202

    00:00
    00:00 | 00:00

    El comienzo de este Mil Voces es de celebración por la liberación de los ocho luchadores sociales detenidos aún por la Justicia guatemalteca en el marco de la resistencia de la comunidad de Santa Cruz Barillas. Al respecto, Natalia Atz de CEIBA AT-Guatemala repasa los nueve meses de resistencia y dignidad de los prisioneros políticos y sus familias. En tanto, escuchamos algunas voces al momento de ser recibidos los compañeros en su comunidad por parte de una multitud. Leer más

  • 24 de enero de 2013 | |

    Turismo a cualquier precio

    En Panamá, campesinos luchan contra acaparamiento de tierras para fines turísticos que criminaliza su agricultura de subsistencia

    00:00
    00:00 | 00:00

    Por tres días consecutivos moradores de la isla Pedro González, ubicada en el Archipiélago de las Perlas, Distrito de Balboa, en Panamá, realizan protestas contra una orden que prohíbe el desarrollo de su agricultura tradicional. Esta orden faculta a la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) a desplazar la comunidad de sus tierras generando reacciones por parte de los habitantes de la isla. Leer más

  • 16 de enero de 2013 | |

    Con nombre y apellido

    Informe de GRAIN sobre empresas, instituciones, Estados y personas que están detrás del acaparamiento de tierras

    00:00
    00:00 | 00:00

    Administradores de fondos de pensión, banqueros, empresas de agronegocio, petro-estados y organismos multilaterales como el Banco Mundial son algunas de las figuras que identifica un reciente informe de la organización GRAIN como promotores del acaparamiento de tierras a nivel del Sur global. Leer más

  • 10 de enero de 2013 | | |

    Comodificación, mercantilización, privatización

    Coordinador internacional de Amigos de la Tierra denuncia mecanismo de REDD

    00:00
    00:00 | 00:00

    El mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques en los países en desarrollo (REDD) “lo han planteado como una herramienta para venir a luchar contra la crisis climática, sin embargo vemos que más bien ese y otros tipos de mecanismos vienen a eternizar esa crisis”, denunció el ecologista costarricense Isaac Rojas. Leer más

  • 8 de enero de 2013 | | | |

    “Por un proyecto popular en América Latina”

    Entrevista con Francisca “Pancha” Rodríguez, de ANAMURI y CLOC-Vía Campesina

    00:00
    00:00 | 00:00

    La sede de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), en la capital nacional Santiago, fue la elegida para la conferencia de prensa que los organizadores de la Cumbre de los Pueblos, que va del 25 al 27 de enero en esa ciudad, realizaron el viernes para hacer la convocatoria pública y abierta a ese encuentro. Leer más

  • 4 de enero de 2013 | | | |

    “No pasarán”

    Ecologista uruguaya alerta sobre avance de agronegocios y acaparamiento de tierras en el mundo

    00:00
    00:00 | 00:00

    “Las políticas de nuestros gobiernos no trataron de enfrentar realmente las causas estructurales de la crisis alimentaria, sino que por el contrario alentaron lo que genera más problemas aún, que es el avance de los agronegocios y del acaparamiento de tierras”, denunció la ecologista Karin Nansen, integrante del comité ejecutivo de la federación Amigos de la Tierra Internacional. Leer más

  • 3 de enero de 2013 | | |

    Solidaridad y lucha

    Pronunciamiento público de Amigos de la Tierra ante asesinatos y persecuciones de campesinos en Santiago del Estero, Argentina

    00:00
    00:00 | 00:00

    Amigos de la Tierra Internacional (ATI), la federación ecologista de grupos de base más grande del mundo, expresó su solidaridad a las familias de los campesinos Cristian Ferreyra y Miguel Galván, integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) de Argentina, asesinados en 2011 y 2012 respectivamente. La red ecologista extendió la solidaridad a todos los que sostienen la lucha contra el avance de los agronegocios en ese país. Leer más

  • 26 de diciembre de 2012 | | | |

    En el tiempo del cambio

    “Manifiesto de la Isla del Sol” y una plataforma de las luchas por venir

    Al cumplirse el pasado viernes el solsticio de verano que cuenta con interpretaciones desde las culturas originarias de América de iniciar una nueva era en la vida de la Humanidad, el presidente boliviano Evo Morales convocó a una celebración en la Isla del Sol, en el lago Titikaka con numerosos referentes de gobiernos progresistas de América latina y de movimientos sociales con quienes compartió el “Manifiesto de la Isla del Sol”. Leer más

  • 24 de diciembre de 2012 | | |

    Las comunidades al frente

    Entrevista con ecologista David Kureeba, de Amigos de la Tierra Uganda

    00:00
    00:00 | 00:00

    Si lo que se busca es la conservación de la biodiversidad, las comunidades locales y pueblos indígenas deben estar al frente de ese trabajo, y el uso de los conocimientos tradicionales debe ser promovido como oposición a los transgénicos, dijo el activista David Kureeba, de Amigos de la Tierra Uganda. Leer más

0 | ... | 200 | 210 | 220 | 230 | 240 | 250 | 260 | 270 | 280 | ... | 300

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.