{mini}Versión para imprimir

English · Español · Português

30 de noviembre de 2011 | | | | |

“Apartheid contra la naturaleza”

Entrevista con ex embajador de Bolivia ante ONU, Pablo Solón

Descargar: MP3 (6.3 MB)

El escaso nivel de compromiso de los países desarrollados con el recorte de emisiones contaminantes y sus presiones para dar muerte al Protocolo de Kioto en favor de otro acuerdo legalmente vinculante de débil ambición, marcan un corte fundamental de la actualidad de las negociaciones de Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático.

La XVII Conferencia de las Partes (COP) empezó el lunes en Durban, Sudáfrica, con delegaciones de unos 190 países que ven pasar el tiempo sin que los estados desarrollados, responsables históricos de la crisis del clima, quieran asumir compromisos serios para contrarrestarla.

En entrevista con Radio Mundo Real, el activista social y ex embajador de Bolivia ante ONU Pablo Solón, evaluó como “complicado y difícil” el reinicio de las tratativas oficiales sobre clima. “El tema central que debería estar en la mesa, que es el del nivel de reducción de emisiones de los países desarrollados, no aparece”, dijo.

Solón consideró que hay cuestiones “de forma” en las negociaciones que son importantes, como el acuerdo del segundo período de compromisos para el Protocolo de Kioto, que debería empezar a regir en 2013. También evaluó necesario que ese segundo período excluya los mecanismos de mercado presentes en el Protocolo y que llevan a que las naciones industrializadas inviertan en proyectos llamados “limpios” en el Sur global a cambio de exonerarse de sus obligaciones de reducción de emisiones. Asimismo, Solón evaluó como un “peligro que se cree un mandato para un nuevo acuerdo marco legalmente vinculante, que recién entraría en vigencia en 2020 y sería mucho más débil que la actual Convención de Clima de ONU y el Protocolo de Kioto”.

Pero el activista boliviano considera que esos no son los temas fundamentales. “No se está centrando la discusión en cuál será el nivel de reducción de emisiones de los países desarrollados”, reiteró. “El problema de fondo es que Estados Unidos ha dicho que sólo va a reducir el 3 por ciento de sus emisiones con respecto a 1990, y Canadá ha dicho que va a hacer lo mismo. El nivel de recortes de emisiones por parte de los países desarrollados es muy bajo, está en el orden de 13 a 17 por ciento”, agregó. Nuestro entrevistado se lamentó de que “con ese nivel de reducciones la temperatura (promedio mundial) sube a más de cuatro grados centígrados, hay quienes ya dicen que vamos a estar en un escenario de 6 grados centígrados durante el presente siglo”.

El ex diplomático del gobierno boliviano resaltó las presiones y condiciones de las naciones ricas para asumir cifras de recortes de emisiones. La Unión Europea, por ejemplo, condiciona sus reducciones al logro de un acuerdo que ponga fin al Protocolo de Kioto en 2020 y a la creación de nuevos mecanismos de mercado de carbono. “La presión de la mayoría de los países desarrollados y emergentes es más por salvar sus actuales mecanismos de mercado de carbono que por contener el aumento de la temperatura que está afectando el clima en todo el mundo”, aseguró Solón.

El activista social también se refirió a algunas de las posiciones de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA, integrada por varios países latinoamericanos con el liderazgo de Venezuela), que demanda la continuidad del Protocolo de Kioto y no tiene una posición unánime con respecto a mercados de carbono. Sin embargo, Solón prefirió subrayar que los movimientos sociales que participaron en abril de 2010 en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que convocó a unas 35 000 personas de los diversos continentes en Cochabamba (Bolivia), dijeron NO a los actuales y nuevos mecanismos de mercado. También rechazaron “crear un mecanismo de mercado vinculado a los bosques con el nombre de REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques), que traería una nueva era de desarrollo del capitalismo con la mercantilización de la naturaleza”, agregó el activista boliviano.

Solón fue consultado por Radio Mundo Real sobre los desafíos que enfrentan los movimientos sociales que luchan por justicia climática. En su respuesta, el dirigente social recordó los tiempos del Apartheid en Sudáfrica y dijo que actualmente existen “tres Apartheids” en el mundo, “el de la discriminación, el económico y el contrario a la naturaleza”, y que la lucha contra ellos “es el cemento de este nuevo movimiento que está surgiendo”, en referencia a las manifestaciones que a nivel internacional están cuestionando el sistema financiero imperante y el rol de las corporaciones transnacionales. “La confluencia de los diferentes movimientos a nivel mundial tras un claro mensaje de acabar con estos distintos Apartheids es clave”, evaluó Solón.

Imagen: http://www.flickr.com/photos/foei

(CC) 2011 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.