Temas / Derechos humanos

  • 29 de agosto de 2009 |

    Nuevo mártir mapuche

    En el programa Otra Mirada de Contagio Radio (Colombia), se denuncia la represión a población mapuche

    El gobierno chileno de Michelle Bachelet “sirve a los intereses neoliberales de las grandes transnacionales y reprime y asesina al pueblo mapuche, a pesar de que se dice ser un gobierno democrático”, así lo señaló, Jorge Calfuqueo, autoridad tradicional mapuche en el programa Otra Mirada de la emisora colombiana Contagio Radio. Leer más

  • 28 de agosto de 2009 |

    Mil voces - Edición Número 71

    Comenzamos en Uruguay, donde la Comisión para la Recuperación de la Memoria homenajeó a Nelsa Gadea, desaparecida en Chile. Luego fuimos a Chiapas, para mantener un diálogo con Nieves Capote, de Otros Mundos - Amigos de la Tierra México. Leer más

  • 27 de agosto de 2009 |

    Desalojo en la comunidad Mapuche Currumil - Quillen

    Informe de Gente de Radio FM, Bariloche, Argentina

    El día martes 25 de agosto se genero unos de los mayores actos de violencia contra las familias mapuce de la comunidad Currumil – Quillen en el puesto de recuperación del campo de invernada, que estaba siendo usurpado en primer lugar por un extranjero español donde luego paso a ser de particulares privados como es en este caso, de este tal Pedro Podesta. Leer más

  • 27 de agosto de 2009 | |

    Romper el silencio

    Comisión para la Recuperación de la Memoria de Paysandú homenajea a Nelsa Gadea

    Bajo la consigna de que “la dignidad se basa en la memoria, no en el olvido”, este próximo viernes 28 de agosto a las 18:30 hs, la Comisión para la Recuperación de la Memoria del departamento uruguayo de Paysandú levantará un monolito en la plazoleta del Liceo Nº1 de ese departamento, para recordar a Nelsa Gadea. Leer más

  • 27 de agosto de 2009 | | |

    Golpe teológico-empresarial

    Juan Almendares describe el papel de algunas iglesias y de las trasnacionales en el golpe hondureño

    El miembro de la Resistencia Hondureña reflexiona sobre cómo el caso de su país debe servir como ejemplo de amenaza a los procesos populares en América Latina. Leer más

  • 26 de agosto de 2009 | |

    Todos juntos

    Convocan movilizaciones internacionales de rechazo al golpe en Honduras

    El próximo viernes, día en que el gobierno de facto que se instaló en Honduras luego de derrocar al presidente Manuel Zelaya cumplirá dos meses, se desarrollarán movilizaciones en todo el mundo en apoyo al movimiento popular hondureño que reclama el fin de la dictadura y la recomposición del sistema democrático. Leer más

  • 25 de agosto de 2009 | |

    Campo y ciudad, la misma lucha

    Patricia Pereira, del MOCASE - Vía Campesina, sobre el intercambio de experiencias de lucha contra el agronegocio: de lo rural a lo urbano

    La integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), que hace parte de la Vía Campesina Argentina, dialogó con Radio Mundo Real en el marco del Foro Regional Contra los Agronegocios culminado este domingo en la capital de Paraguay. Leer más

  • 24 de agosto de 2009 | | |

    Otra voz en miles

    Foro Contra Agronegocios se pronuncia por la vuelta de la democracia a Honduras y el juicio a los crímenes de la dictadura

    Aunque su principal objetivo fue tejer nuevas alianzas y estrategias para enfrentar al agronegocio en la región del Caribe y América Latina, el Foro Regional que funcionó en Asunción hasta el pasado domingo 23 emitió un fuerte pronunciamiento en reclamo de la inmediata restitución de José Manuel Zelaya y demás integrantes del gobierno constitucional hondureño, a 50 días del golpe que lo desterró. Leer más

  • 24 de agosto de 2009 |

    Medellín contra la militarización

    Informe de Contagio Radio, Medellín, Colombia

    Movimientos sociales en Medellín expresan su rechazo contra la militarización y la instalación de nuevas plataformas de presencia de tropas, de armamentos y de logística de estadounidenses. Leer más

  • 24 de agosto de 2009 | |

    Fuera de agenda

    Movimientos sociales plantean la necesidad de reforma agraria como un derecho humano y ganan espacio en las agendas oficiales

    La Reforma Agraria ha estado fuera de las agendas oficiales y políticas durante casi 30 años y la presión de los movimientos sociales ha hecho que la misma retorne al centro de atención desde 2006. Leer más

0 | ... | 2300 | 2310 | 2320 | 2330 | 2340 | 2350 | 2360 | 2370 | 2380 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.